Esta pagina describe el trabajo
que realizo como Director Académico y de Postgrado en la Universidad Nuestra Señora de La Paz- Bolivia, catedrático
en Estadística, Algebra Lineal, Econometría y Programación.
Gonzalo Riveros Tejada 2000 |
|
|
Vivo en La Paz Bolivia. Mi esposa se llama María Elizabeth Dullmann Estenssoro y tengo dos hijos: Francisco Alejandro
y Andres Gonzalo; Andrés es el menor Ingeniero de Sistemas y Alejandro es Doctor en Derecho.
Como hoja curricular muy resumida puedo contarles que soy: Licenciado en Computacion Cientifica (Suma Cum Laude)
en la Universidad de Buenos Aires Argentina y Analista de Sistemas, con mas de 20 años de experiencia. Presto servicios de
consultor en distintos campos de la Informática, Educación, Tecnologías de la información y del conocimiento. Con experiencia
práctica en el campo de la Estadística Descriptiva, Econometría, Muestreo y Encuestas de Opinión Pública, Investigación Operativa
y Matemática Aplicada, Teoria de Números, Algoritmos de Encriptacion. Inventor con patente en EEUU, de una solución al
síndrome informatico del año 2000 (Y2K). Egresado en Economia en la Universidad Mayor de San Andres, La Paz Bolivia; Planificador
Regional en el Instituto de Planificacion Regional y Matemática Aplicada de Rehovot Israel; General Information System en
el Instituto de Quinta Generacion de Computadores Tokyo Japon. He escrito varios artículos de prensa y trabajos de investigacion
en el campo socio demografico. Varios modelos matematicos de comportamiento y en Teoria de Numeros, Algebra lineal, Desarrollo
economico, Estudios y modelos del calendario Maya, Gregoriano y Juliano. Fui Director del Censo de Poblacion y Vivienda
(INE), Director del Sistema y Fondo Nacional de Informacion para el Desarrollo (SYFNID); Gerente General del Centro Nacional
de Computacion (CENACO), Consultor del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); Sub Gerente de Sistemas del Banco Central
de Bolivia; Presidente de la Empresa GRT28-Y2K. Actualmente me desempeño como miembro de Número de la Academia Nacional
de Ciencias de Bolivia,Director Académico y de Postgrado de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, Profesor de la Universidad
Andina Simon Bolivar y Consultor de Nuevas Tecnologias de la Informacion y comunicaciones para el proceso de generacion del
Conocimiento.
Dos magnificas de la Feria de Santa Cruz |
|
La foto anterior fue con motivo de la feria internacional de Santa Cruz de La Sierra en Bolivia donde modelos como las
de la foto fueron mas o menos 200. Es un evento muy importante para la vida económica y comercial de mi país. Si puede trate
de estar desde el 15 de septiembre de cada año, dura 1 mes.
|
 |
|