gorite site
Home | Acerca de mi | Album de fotos | Fotos vacacionales | Mas fotos | Poemas | Resumen | Mis sitios preferidos | Temas sobre Teoria de numeros | Contact Me

Poemas de mi esposa Bebe Riveros XXI

SIMBAD SIN BAGDAD

Amo los cuentos y amo al niño en su mundo cristalino de las leyendas de Oriente, que traen consigo la leyenda viva que me recuerda la infancia, quien sabe por el tiempo dormida.

 Los recuerdos quedan y viene a mi memoria los ojos grandes, la piel oscura, de aquella hermosa princesa, la dulce Scherazada, venida de Oriente, que al Rey contaba los cuentos que no acababan en las noches, que buscaban siempre el nuevo día.

 Quien olvidó amigo, el cuento de Simbad el Marino?. Atravesaba mares, que hizo en el adulto inspirarme en el mas dulce recuerdo de aquel Oriente embelesado por el Tigris y el Eufrates, que llevaba en su luna eterna, cuántos recuerdos, cuánta memoria de la Historia.

 Ya no se recuerda al Grán Nabuco, el Rey dormido, que amó a su pueblo, que amó su geografía y trajo con él la palabra maravilla.

 No entra  en lo profundo del alma, aquellos cuentos que contaban de ogros y dragones despidiendo fuego, que hoy se convirtieron en batalla, por hombres que han perdido el alma, que solo desean la guerra, aniquilar el mundo, sepultar culturas, someter al universo entero en guerras de horror, aún a los que amamos la paz y el planeta.

 

Hemos olvidado la palabra talento, nos aprisiona la guerra del petróleo. La especie humana ha caído al abismo. Hoy es el petróleo, mañana será el agua, donde el fabuloso Simbad navegaba tranquilo.

 

Quien se llevó el hechizo de las hadas que existían, para contar a chicos y grandes, cuentos de oro y de lunas brillantes?.

 

Siento en el alma hoy poco hálito de vida, el mundo acaba y se destruyen culturas milenarias por el mero capricho de dos ó mas hombres que gustan del odio. Desconocen la palabra del creador, de Cristo, de Mahoma, de Buda, Abraham, sembradores de Paz y Fe en un mañana mejor y que estoy segura que están mecidos y abrazados hoy en el infinito, plagados del mas puro amor, deseando la paz universal.

 

Llamo a la conciencia, a la reflexión y llamo al mundo entero, para defender nuestros derechos, porque el mundo nos pertenece. Todos tenemos derecho a respirar y a beber de ríos cristalinos. Cuenta mi sueño los cuentos de infancia, de niñez hermosa y conjuro a los genios de Aladino y su lámpara maravillosa, que frotadas por manos de viento, traiga con ella la historia de fe en el universo perdido.

 

Nabucodonosor, el Rey valiente, que vivió en palacios de cristal, mujeres de leyenda y que hoy pretenden ser destruidos, negando fundamento a la Opera de Verdi dedicada a su persona.

 

Babilonia!, Babilonia!.. milenaria, referencia en la cultura y que algunos desconocen!.  Recuerdo que quizás será enterrada por hombres y mujeres de hierro, que posiblemente sufren de amnesia o han adquirido locura; una venida de Oriente y otra de Occidente.

 

Despierto y siento mi corazón, mi alma aprisionada y busco la noche para volver a soñar con jardines de aquella Babilonia, maravilla de la historia. Pienso en Ur, la antigua Caldea donde luego pisó Cristo  llamado Jesús el nazareno, en Mahoma, junto con Burak ascendiendo al cielo para plagar al mundo de justicia. Acordarnos de la infancia pobre, del niño mendigo, del consejo que se mezcla, pero conlleva el mensaje de amor que olvidaron los hombres dementes, locos e idos, embarrados de angurria, de poder, de odio infinito, que aplazan al planeta, que apagan el sol y la luna que brilla.

 

Sueño de nuevo y viajo en alfombras multicolores, de colores de cuento, de azules intensos, de vientos placenteros, alcanzo la luna, me aferro a una estrella, me monto a otra luna y viajo con ella, como viajó Aladino a su mundo mágico donde me encuentro con buenos amigos, donde existe el abrazo de hermanos, de la tierra prometida, tengo el universo completo, donde no falta ternura, donde no existen guerras, de bombas que quebranten el corazón de personas que amamos este planeta.

 

Ya no existe Alí y el cuento de los 40 ladrones, las montañas abiertas al conjuro de un Ábrete Sésamo..!. Se han perdido las montañas, la inocencia de los pequeños, se han quedado quebrantados tan hermosos sueños.

 

El mundo hoy está plagado de ladrones, nadie se acuerda tocar la puerta de tan viles corazones, porque roban para ellos y no se acuerdan que matan el cosmos  de su propia geografía.

Hay niños que mueren en las calles y el llanto de mi alma acaba con mi sueño, con la esperanza del individuo que ama el mundo del arte, de la música, de la poesía y de la geografía del universo entero.

 

                                                                                    Bebe Riveros XXI 

A TU PREGUNTA MI RESPUESTA

 Me preguntas en quién me inspiro,

para quien escribo o como y donde plasmo mi escritura

y yo te contesto:

 Me inspiro en el hermano mendigo,

En el niño de la calle,

En la estrella que acompaña mi sueño,

En la luna que mece arrullando el sentimiento.

 En el hombre que amo,

En el amor de mis hijos,

En el amanecer de un día lluvioso,

En el planeta que piso,

En la mano amiga.

 En el verbo,

En el ser y el poseer de ayuda continua,

En el abrazo fraterno,

En el amanecer que me despierta,

En el cometa que alcanzo en noches de silencio.

 En el cariño de mi madre,

En la fe de tu credo,

En el detener del tiempo,

En el olvido de cuentos,

En lo plasmado de mi vida.

 En la historia del universo,

En la flor que nace,

En el hechizo del amor,

En la realidad que vives tu y que vivo yo,

En la quietud de mi alma.

 En el huérfano de guerra y en las vueltas que da el mundo.

En el sentir de la música Gregoriana,

En el Nabuco de Verdi, el Rey dormido,

En las 4 estaciones de Vivaldi,

En el famoso Clarivel de Franz Tamayo,

En Rubén Darío y su amada Margarita.

 En Vivir para contarla de García Márquez,

En La vida es sueño, de Calderón de la Barca,

En el Quijote, amante de su Dulcinea del Toboso,

En su amigo inseparable Sancho,

En los molinos de viento.

 En el canto de Jara y sus manos mutiladas,

En Cultivo una rosa blanca de Martí,

En el amor de los marineros ...que besan y se van.., de Neruda,

En Ánfora de Signos, Entre el Pez y la luna, La pasión de Santos Laura,

de Guillaume de Beznares, el poeta, mi amigo más cercano.

Sería infinito contarte, relatarte....

En el calendario de la vida, donde entra el hombre que yo amo.

 La respuesta, tu la tienes en la mano y en mi corazón habita siempre la pregunta.

 

                                                                        Bebe Riveros XXI

MI esposa Bebe firma con el pseudonimo de Bebe Riveros XXI y se ha dedicado a escribir en prosa sobre la realidad del siglo XXI.
 
Ha colaborado en El Diario, columna opinion y espera presentar al publico una serie de escritos que no dudo seran del agrado de todos.
 

 

JUGUETES DE GUERRA Y PURO CUENTO

 Estoy viajando junto a mi equipaje, el olvido.

 Mi entorno está triste,

Veo la inocencia perdida de los niños que juegan a la guerra.

 Preguntan sobre armas de destrucción masiva, nucleares, biológicas.

Y me pregunto si en el mundo actual en que vivo, me siento a gusto.

 Llamo a la conciencia a cada individuo,

A seres que aún les queda alma o sentimiento alguno,

Para que me responda, si es o no verdad,

Lo que digo, siento y presiento.

 Estamos aprisionados por potencias,

Somos títeres, muñecos, arlequines de sus deseos,

de su ferviente odio.

 Somos pulgarcitos, aplastados por un tanque de guerra.

Somos nada más que juguetes de control remoto.

Somos individuos libres?. Me pregunto.

Estoy encarcelada junto a personas que aún aman el planeta.

 Veo a Gulliver haciendo de las suyas,

Amistando con titanes, lobos esteparios de maldad,

Viviendo en países democráticos, donde su pueblo tiene voz,

Pero las moles de maldad carecen de oídos.

 Sus cimientos no son flexibles,

son de acero, de hierro retorcido,

que nos llevan a la lucha, al enfrentar de hermanos

al quebranto de la vida, al horror de la guerra,

al amanecer convertido en corazones sepultados en cruces de olvido.

 Recuerdo a mi madre contándome el cuento de los tres chanchitos,

Que pudieron defenderse de aquel lobo malo.

Y mi alma se inquieta,

Y me suena el vaivén de una campana, que despierta mi sueño,

De niños y mujeres muertos, en este mundo de injusticia y frío.

 No tienen defensa pienso, medito y mi alma vuela al abismo.

 Sé que no poseo armas y viajo a mundos paralelos

Donde aún existen los cuentos.

 Cómo no recordar a Hansel y Gretel

Aquella inocencia atrapada hoy por tiranos,

Brujos de maldad,

Gentes de poder, de hambre desmedida.

Que nos arrastran y aprisionan al hombre en cárceles de tortura,

De pólvora ardiente,

De cohetes de guerra, que amenazan la paz del mundo.

 Envenenan el agua y el alma de individuos serenos,

que amamos las estrellas, que pedimos un deseo.

Nada menos que poseer la varita mágica,

de aquel genio que alberga en su sien,

paz para el universo completo.

 Espero la noche para dormir en completo silencio,

Hacerme amiga de la luna,

Viajar en cometas,

Contarles a los niños,

Cómo era este planeta.

Y por mas que quiero, no lo consigo.

 Veo a Caperucita vestida de rojo,

De sangre inocente,

De hombres perdidos,

De niños que lloran,

Por mero capricho de lobos malos,

Que no tienen en su alma,

Ni el mas remoto control de sus sentidos.

 Despierto angustiada,

El stress se apodera de mi corazón, que late de nuevo,

Para pedir al mundo,

Que nos armemos de amor,

Vivir en armonía,

En cuentos de oro que encontraban justicia.

 Veo al gato con botas, dando saltos para adquirir jerarquía,

dinero, un buen pasar por la vida.

Y lo veo en los gatos negros,

Arañando al desposeído,

Al hombre que pierde la dignidad, convertido en mendigo.

 Apuesto a mi alma y a maestros de la serenidad les pido,

Que me dejen soñar como cuando era niña,

Cuando gozaba de las caricias de mi madre,

Del consejo de la abuela,

Sin pensar en otros señores Pinochos,

Que manejan el planeta,

Mintiendo a diestra y siniestra,

Llevarnos a la guerra,

Aplastarnos,

Envolvernos en luto,

Al planeta celeste.

 Dicen que estos hombres, viven allá lejos.

 Y hoy no se torna cuento ni leyenda,

Es la realidad que hoy saben todos,

Hasta los niños más dulces, buenos e inocentes.

 Una mano amiga me despierta de mi sueño

Y le cuento en el día, esta horrible pesadilla.

 No es cuento le digo,

No es leyenda,

No es fábula,

No es ficción ni invención.

 Mi anécdota es lo que vive hoy el planeta.

 Bebe Riveros XXI

 

Otro de los temas preferidos de Bebe, es el recuerdo de su infancia junto a los brazos de su madre y el terror de las guerras que solo pretenden la extincion del planeta, con la utilizacion de armas de destruccion masiva, cuya justificacion sera el equilibrio demografico y el planeta para los mas fuertes?

Enter supporting content here